El TPV más barato en 2025: Comparativa de precios y condiciones

El TPV más barato en 2025: Comparativa de precios y condiciones

Si estás abriendo un negocio en España en 2025 o si estás harto del banco que te suministra el datáfono para los pagos con tarjeta, estás de suerte. Porque nos hemos pasado la última semana preguntando por precios y condiciones en diferentes entidades y hemos encontrado el TPV más barato del mercado.

Si ya dominas del tema puedes ir directamente a la comparativa de precios, pero antes os vamos a explicar unos conceptos que conviene tener claros antes de decidirse por una opción o por otra.

¿Qué diferencia hay entre un TPV y un datáfono?

En España solemos utilizar ambos términos indistintamente para referirnos al mismo aparato: una máquina que te permite cobrar con tarjeta y que suele tener algunas funcionalidades adicionales como la impresión de tickets, hacer devoluciones, ver informes de ventas, etc.

En realidad, en la industria se distingue entre un TPV (Terminal Punto de Venta) y un datáfono:

  • Datáfono: Es el aparato que se conecta al banco o red de pagos y que permite cobrar con tarjeta. Puede ser un dispositivo físico, o una aplicación de móvil o tablet que se conecta a un lector de tarjetas. Incluso puede ser una aplicación de móvil sin necesidad de aparatos externos, si sólo vamos a aceptar pagos NFC sin contacto (Apple Pay, Google Pay, etc.).
  • TPV: Es un software que se instala en un ordenador o tablet y que nos permite gestionar todos los aspectos del proceso de venta y la facturación: catálogo de productos, emitir tickets o facturas, cierre de caja,...

Suelen estar especializados en un sector concreto, como la hostelería, el comercio minorista, clínicas, etc. Aunque también hay TPVs genéricos que se adaptan a cualquier tipo de negocio.

Las soluciones de TPV suelen tener integrado un datáfono, pero también pueden conectarse a datáfonos externos o aplicaciones de móvil.

En este artículo nos vamos a centrar en los datáfonos, ya que de este aparato depende el precio que vamos a pagar al banco o proveedor de servicios de pago por cada venta. Vamos a usar el término TPV para ahorrar palabras, pero recordad que nos referimos al datáfono.

💡
Por cierto... ¡Hola!

Este blog lo escribimos el equipo de Lapsula, la app de gestión de citas para negocios más fácil de usar 😁

📅 ¡No pierdas ni una cita más! Lapsula se integra perfectamente con WhatsApp Business para enviar recordatorios automáticos de citas a tus clientes. Las respuestas de tus clientes llegan directamente a tus chats de WhatsApp.

📞 Mejora la atención al cliente con nuestra función inteligente de respuesta automática para llamadas perdidas a través de WhatsApp. Mantén a tus clientes informados incluso cuando no puedas contestar y redirígelos a tu Página de Reservas.

🚀 ¿A punto para optimizar la comunicación de tu negocio? ¡Empieza ahora!

¿Elijo el más barato o tengo en cuenta otros factores?

Vamos a dejar las cosas claras, prácticamente todos los TPV hacen lo mismo por lo que os recomendamos que vayáis a por la opción más barata.

Al ser un mercado tan competitivo, los precios son muy parecidos y es muy posible que si ya tenéis muchos productos en vuestro banco habitual os puedan igualar las condiciones de la competencia.

Dicho esto, conviene tener en cuenta necesidades específicas de vuestro negocio. Ya que en estos "extras" y soluciones tecnológicas es donde vais a encontrar la mayoría de las diferencias. A parte del coste, os recomendamos que os fijéis en:

  • Movilidad: La mayoría de bancos os van a ofrecer gratuitamente un TPV que se conecta a la red telefónica o al Internet de vuestro local vía WiFi o cable. También, cada vez más, ofrecen TPVs que se conectan a través de la red móvil.Tenéis que tener en cuenta cual de estos métodos de conexión se adapta mejor a vuestra situación. ¿Tengo que moverme por el local o salir a una terraza? ¿Voy a salir a vender en ferias o mercadillos? ¿Voy a hacer repartos o visitas a domicilio? ¿Cuantos TPVs necesito?
  • Tiempo de puesta en marcha: Si necesitáis el TPV para ayer o ni tan solo tenéis aún una cuenta de empresa, seguramente os conviene optar por un TPV de una empresa tecnológica y no de un banco.Los bancos suelen tardar semanas en darte de alta y enviar el TPV, mientras estos proveedores online te envían un lector en 24 horas e incluso te permiten empezar a cobrar de forma inmediata con cualquier teléfono móvil o tablet con lector NFC de proximidad.
  • Tipos de tarjeta: Los bancos os van a ofrecer las comisiones más bajas, pero ojo, que no todas las tarjetas tienen la misma comisión. Los bonos, tarifas planas, y comisiones variables más bajas suelen está limitadas a tarjetas Visa y Mastercard personales — las de toda la vida que te dan en el banco.Si esperáis cobrar mucho con tarjetas de empresa, tickets restaurante, tarjetas extranjeras, o tarjetas de marca (cómo la de Carrefour, Renfe o líneas aéreas), es posible que os acabe saliendo más económico optar por un TPV de una empresa tecnológica que os ofrezca un precio fijo para todas las tarjetas.
  • Vinculación al banco: Normalmente vuestra capacidad de negociación con el banco va a depender de la cantidad de productos que tengáis contratados con ellos y del compromiso de permanencia que estéis dispuestos a asumir. Si ya tenéis muchos productos con el banco, adelante, pedidles que os mejoren las condiciones respecto a lo que ofrecen al público general.Si no tenéis nada con el banco, ojo porque os pueden intentar colar productos cómo seguros y tarjetas corporativas que no necesitáis y seguramente la broma os salga más cara que lo que os ahorráis en comisiones.

¿Me conviene más una tarifa plana o pagar una comisión variable?

Después de pedir información en decenas de entidades y de comparar todas las ofertas disponibles en Internet, tenemos una conclusión muy clara: sale más barato pagar una comisión variable que una tarifa plana.

Nos basamos en tres motivos para afirmar esto:

  1. La mayoría de las ventas son con tarjetas de débito o crédito personales, que son las que tienen las comisiones más bajas (a partir de 0.2%) en los planes de comisión variable. Las tarifas planas están ligadas a un volumen de facturación estimado, por lo que si facturáis menos de lo esperado le estaréis regalando dinero al banco. Y aunque facturéis exactamente el volumen estimado, en la tarifa plana más barata que hemos encontrado estaríais pagando un 0.36%.
  2. Todos los otros tipos de tarjeta se cobran a parte. Las tarifas planas no incluyen las tarjetas de empresa, tickets restaurante, tarjetas extranjeras, o tarjetas de marca, por lo que para ese tipo de transacciones siempre os cobrarán una comisión variable que suele ser mucho más alta que la que os cobrarían en un plan de comisión variable.
  3. Las tarifas planas suelen tener letra pequeña. Normalmente las tarifas planas tienen un límite de facturación mensual, y si lo superáis os cobran una comisión adicional. También suelen venir acompañadas de una permanencia de 6 o 12 meses, por lo que si sumas el alquiler del aparato y los productos y seguros que os hayan obligado a contratar, seguramente os estáis comprometiendo a pagar una cantidad bastante elevada.

Las tarifas planas han sido esenciales para la adopción de los pagos con tarjeta en el pequeño comercio en España, ya que han acabado con esa ansiedad de pensar cuánto te va a costar cada venta. Cada vez es más raro ver esos carteles de "mínimo X euros". Pero a estas alturas, los bancos se están aprovechando de la inercia de los comercios a optar por esta opción y han subido los precios hasta un punto en el que sale más barato pagar una comisión variable. A continuación os enseñamos la comparativa de precios en la que hemos basado nuestra conclusión.

Comparativa de TPV de bancos

Los bancos españoles os van a ofrecer las mejores tarifas para tarjetas Visa y Mastercard emitidas en España y países del Espacio Económico Europeo (EEE). Además, son los únicos que os van a ofrecer el datáfono de forma gratuita o en régimen de alquiler.

Entre las desventajas de optar por un banco destacaría la falta de transparencia en las tarifas, ya que es complicado saber cuanto vamos a pagar según el tipo de tarjeta, o qué penalización nos van a cobrar si no cumplimos con las condiciones pactadas.

Otra desventaja es que la solución tecnológica, tanto a nivel de aparato TPV como en sus aplicaciones de móvil o web, va a ser mucho más pobre que la de los proveedores de Internet que analizaremos más adelante.

💡
¿Sabías que con Lapsula tus clientes pueden pagar por Internet en un par de clics?

📈 Exige el pago por adelantado, parcial o completo, de tus citas. ¡Asegura tus ingresos!

💳️ Tus clientes pueden pagar de forma rápida y segura con Apple Pay, Google Pay o cualquier otro método de pago de Stripe. Recibe tu dinero en menos de 24 horas, sin comisiones adicionales.

🚀 ¿Te animas a probarlo? ¡Prueba Lapsula gratis hoy mismo!

Abanca: El TPV más barato del mercado

El banco más famoso de Galicia (y famoso en el resto de España por las razones incorrectas) barre a toda la competencia, tanto en la tarifa de comisión por venta como en la tarifa plana. Cobran por el datáfono si la facturación del mes es inferior a 1.500€.

Si bien su tarifa variable es la opción más económica del mercado si vais a aceptar principalmente Visa y Mastercard personales, su tarifa plana es la más barata de todas las que hemos encontrado. Además es especialmente interesante porque no te cobran por el exceso de facturación y cualquier tipo de tarjeta entra dentro de la tarifa plana.

Logo Abanca
Comisión variable:
0,2% para tarjetas particulares, 0,5% tarjetas empresa/marca, 0,85% tarjetas internacionales
Tarifa plana:
5€/mes hasta 1.250€ de facturación, 9€/mes hasta 2.500€, 21€/mes hasta 5.800€, 45€/mes hasta 12.500€ (aprox. 0,36% de comisión, incluye todo tipo de tarjetas)
Coste del datáfono:
Gratuito si facturas más de 1.500€/mes (si no, 5€/mes + IVA en tarifa plana, 20€/mes + IVA en variable)
Permanencia:
12 meses en tarifa plana

CaixaBank: La tarifa variable más competitiva, si te casas con ellos

El banco catalán ofrece la comisión variable más baja del mercado (negociable hasta 0,3%), pero te van a pedir domiciliar recibos y Seguridad Social, contratar un seguro del negocio, e incluso contratar el seguro de salud con ellos. También ofrecen una tarifa plana al precio medio del mercado, pero con promociones agresivas. Actualmente ofrecen gratuitamente los primeros 6 meses tarifa plana, sólo para nuevos clientes de este producto y limitado a los primeros 25.000€ de facturación.

Logo CaixaBank
Comisión variable:
Negociable con vinculaciones hasta 0,3% (no especifican qué tarjetas quedan excluídas)
Tarifa plana:
12€/mes hasta 2.000€ de facturación, 24€/mes hasta 4.000€, 55€/mes hasta 10.000€ (aprox. 0,6% de comisión, exceso de facturación al 1,15%)
Coste del datáfono:
Datáfono 4G Gratuito, adicionales a partir de 3€ al mes + IVA
Permanencia:
No hay! 😁

BBVA y Cajamar: Los pioneros de la tarifa plana, pero no los más baratos

BBVA fue el pionero en ofrecer una tarifa plana para los TPVs y sigue siendo la opción más popular para los que buscan una tarifa de este tipo. Cajamar / Caja Rural le siguió la estela rápidamente y también se han posicionado como un referente de esta modalidad. Suponemos que precisamente por este motivo, sus ofertas no destacan en ningún aspecto y se sitúan en la media del mercado.

Logo BBVA
Comisión variable:
0,4% para tarjetas nacionales y UE, 0,95% tarjetas empresa/marca, 1,5% Visa/MC internacionales, 1,7-2,95% para tarjetas premium
Tarifa plana:
10€/mes hasta 1.600€ de facturación, 15€/mes hasta 2.500€, 30€/mes hasta 5.000€, 60€/mes hasta 10.000€ (aprox. 0.6% de comisión, exceso de facturación entre 1,1% y 1,15%)
Coste del datáfono:
Gratuito en tarifa plana, adicionales a 5€ al mes + IVA. En tarifa variable, gratuito con facturación mensual superior a 5000€.
Permanencia:
No hay 👍️
Logo Cajamar
Comisión variable:
Negociable según la vinculación con el banco, entre 0,3% y 0,6% para tarjetas españolas. 2% para otras tarjetas.
Tarifa plana:
8€/mes hasta 1.500€ de facturación, 16€/mes hasta 3.000€, 32€/mes hasta 6.000€, 64€/mes hasta 12.000€ (aprox. 0,53% de comisión, exceso de facturación al 1,1%)
Coste del datáfono:
Gratuito por línea telefónica, 4€/mes + IVA para el 4G o WiFi
Permanencia:
No hay ✅

Santander: De entrada es el más caro, pero ojo a las promociones

El banco cántabro es el más caro de todos los que hemos analizado, pero si tenéis muchos productos con ellos os pueden igualar las condiciones de la competencia. Al igual que CaixaBank, también suelen tener promociones bastante agresivas para captar nuevos clientes.

Logo Santander
Comisión variable:
Negociable, ofrecen precios personalizados para casa caso.
Tarifa plana:
10€/mes hasta 1.000€ de facturación, 18€/mes hasta 2.000€, 65€/mes hasta 8.000€, 120€/mes hasta 25.000€ (aprox. 1% de comisión, exceso de facturación entre el 1,1-1,15%)
Coste del datáfono:
Gratuito por línea telefónica, 5€/mes + IVA por cada aparato 4G o WiFi adicional
Permanencia:
No hay, pero con la promoción de 6 meses gratis de tarifa plana son 12 meses + vinculaciones.

Sabadell: Tarifa variable competitiva no apta para bajo volumen

El Banco Sabadell sólo ofrece una tarifa variable con comisiones muy competitivas, sólo ligeramente más altas que las de Abanca. Hay que tener en cuenta que cobran 30€ al trimestre por la cuenta corriente de empresa si no se facturan más de 6.000€ al mes, así que puede no ser la mejor opción para autónomos o pequeños comercios.

Logo Sabadell
Comisión variable:
0,25% para tarjetas particulares, 0,8% tarjetas empresa/marca, 1,8% tarjetas internacionales, >2,85% para tarjetas premium
Tarifa plana:
No tienen ❌
Coste del datáfono:
Gratuito, pero cuidado con la comisión trimestral de 30€ si facturas menos de 6.000€/mes.
Permanencia:
No hay ✅

Comparativa de TPV de tecnológicas

En Internet podemos encontrar una gran variedad de empresas que ofrecen su propio datáfono, el cual se conecta a tu móvil o en algunos casos incorporan su propia antena 4G y tarjeta SIM. Estas empresas no son bancos, suelen ser startups tecnológicas con una licencia de procesamiento de pagos — por lo que no tienes que cambiar de banco ni te van a pedir vinculaciones de ningún tipo.

Sólo ofrecen tarifas de comisión por venta, pero suelen ser fijas para todo tipo de tarjetas. Por lo tanto, son una buena opción para negocios en grandes ciudades o sitios turísticos, en los que se espera una mayor diversidad de tarjetas extranjeras o de empresa. También son una buena opción de TPV para autónomos y pequeños comercios que tienen sólo unas pocas ventas al mes con tarjeta, o para nuevos negocios que quieren empezar a cobrar con tarjeta lo antes posible.

Revolut: El TPV barato para tarjetas nacionales

La famosa fintech británica ofrece una tarifa de comisión por venta del 0,8% para tarjetas nacionales y del 2,6% para tarjetas premium. Hay que tener en cuenta que hay que comprar el datáfono y que requiere un smartphone con conexión a Internet para funcionar, y que la cuenta de empresa tiene una cuota obligatoria a partir de 10€ al mes.

Logo Revolut
Comisión variable:
0,8% + 0.02€ tarjetas personales nacionales, 2,6% + 0.02€ tarjetas empresa/marca, tarjetas extranjeras y premium
Coste del datáfono:
49€ + IVA (requiere un smartphone con conexión a Internet)
Permanencia:
No hay, pero la cuenta de empresa tiene una cuota a partir de 10€ al mes según el plan y uso.

Square: El lector de tarjetas más barato y el mejor precio para tarjetas extranjeras

Fueron los pioneros en los datáfonos para móvil y son el líder del mercado en Estados Unidos. En España ofrecen el datáfono más barato, el lector de tarjetas cuesta sólo 19€ pero requiere un smartphone con conexión a Internet para funcionar. La comisión es la más simple de todas las que hemos encontrado: 1,25% + 0,05€ para todas las tarjetas, sin sorpresas.

Logo Square
Comisión variable:
1,25% + 0,05€ para todas las tarjetas, negociable a partir de 16.000€ de facturación mensual
Coste del datáfono:
19€ + IVA (requiere un smartphone con conexión a Internet), 165€ + IVA para el datáfono con pantalla (requiere Internet via WiFi)
Permanencia:
No hay 👍️

SumUp: La solución de TPV integral más económica

Esta empresa británica es de las más veteranas en el mercado europeo y ofrece una solución integral para los pagos con tarjeta con una única comisión del 1,5%. Su lector de tarjetas cuesta 34€ + IVA y requiere un smartphone para funcionar, pero también ofrecen un datáfono completo con tarjeta SIM y conexión 4G gratuïta incluidas por 79€ + IVA, siendo la opción más económica para los que no quieren depender de su móvil.

Logo SumUp
Comisión variable:
1,5€ para todas las tarjetas
Coste del datáfono:
19€ + IVA para el lector de tarjetas (requiere un smartphone con conexión a Internet), 79€ + IVA para el datáfono completo con tarjeta SIM y conexión 4G gratuïta incluidas
Permanencia:
No hay ☑️

MyPOS: Lector de tarjetas sin necesidad de smartphone y tarifa negociable

MyPOS ofrece una gran variedad de datáfonos, del cual destaca su aparato más económico que no necesita un smartphone para funcionar e incluye una tarjeta SIM con conexión 4G por un pago único de 29€. La comisión por venta depende del tipo de tarjeta, y es negociable a partir de 10.000€ de facturación mensual.

Logo myPOS
Comisión variable:
1,3% + 0,2€ tarjetas españolas y EEE, 2,5% + 0,2€ American Express, 2,9% + 0,2€ resto de tarjetas, negociable a partir de 10.000€ de facturación mensual
Coste del datáfono:
29€ + IVA con tarjeta SIM y conexión 4G gratuïta incluidas, sin necesidad de smartphone
Permanencia:
No hay ✨
Xavi Velàsquez

Xavi Velàsquez

Barcelona, ES